lunes, 3 de septiembre de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
ANATOMÍA GUPPYS
2. Olfato y el gusto (estrechamente relacionadas) se lleva a cabo en los orificios nasales, la boca y la cabeza.
3. Ojo - casi de forma esférica, selectiva cerca / enfoque lejos.
4. La línea lateral - la línea de las escalas con los poros. Detecta el movimiento en el agua, extremadamente sensible. Permite pescado para controlar la natación.
5. Aleta dorsal
6. Mentón
7. Opérculo - bombas de agua sobre las branquias para el intercambio de gases.
8. La aleta pectoral - Se utiliza para los movimientos finos atrás y hacia adelante.
9. Pélvica (ventral) de la aleta - Se utiliza para la estabilidad en el agua.
10. Gonopodio - la aleta anal . Se utiliza para introducir el esperma a la hembra
11. Pedúnculo caudal - compatible con la aleta caudal.
12. Caudal (cola) de la aleta - de muchas formas.
13. Radios de la aleta - la estructura de la aleta de soporte.
REPRODUCCIÓN GUPPYS
CALCULANDO : 5 semanas despues de haber comprado a la hembra esta se reproduce dando 2 crias,al cabo de 3 dias se obtuvieron 5 mas para un total de 8.Una o dos semanas despues se observo el acuario y se encontró con mas crias , para obtener a la fecha 20 crías.
NOTA: Se esta teniendo en cuenta la recomendacion de no aseas el acuario por el bienestar de las crias ya que son muy pequeñas
ACUARIO COMPLETO
CRÍAS OBTENIDAS HASTA LA FECHA
martes, 10 de abril de 2012
Clasificación guppy | |
---|---|
Reino: | Animalia |
Filo: | Chordata |
Clase: | Actinopterygii |
Orden: | Cyprinodontiformes |
Familia: | Poeciliidae |
Género: | Poecilia |
Especie: | P. reticulata |
Nombre binomial | |
Poecilia reticulata |
GENÉTICA : normalmente a caracteres Al igual que el ser humano el guppy posee 23 pares de cromosomas de los cuales 22 son de los llamados "autosomas" y un par de cromosomas sexuales los cuales ademas de definir el sexo de cada individuo se encuentran asociados a determinar ciertas características que están unidas normalmente a caracteres sexuales secundarios como ( color , tamaño y forma de aletas etc.
El día 4 de abril compre una hembra guppy la cual esta en proceso de gestación y se aproxima que puede dar unas diez crías
HIPÓTESIS DE LA MUERTE DE LOS GUPPYS
Se presume que la muerte pudo ser causada por la temperatura del agua en el que se encontraban ya que no tenian la suficiente calefacción que necesitaban ademas se encontraban en un lugar fuera de Bogota en donde la temperatura es mas baja esto pudo haber provocado que se murieran.
FECHA: 2/04/12
Comencé a observar que el macho cambia de tono por un color negro con el paso del tiempo , al finalizar el día muere.
FECHA : 31/03/12
Días anteriores a esta fecha note que la hembra se encontraba enferma por sus comportamientos inusuales como : poco apetito y movimiento
En la tarde de ese día observe el acuario y encontré a la hembra muerta.
sábado, 25 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
titulo : Arboles y plantas nativas en las instalaciones del Colegio de la salle
Planteamiento problema : ¿ Que beneficios ambientales y ecológicos pueden aportar las plantas y arboles nativos en el área del colegio ?
hipótesis: Las plantas y arboles nativos del colegio pueden tener beneficios en el rol ambiental como :
- funciona como barrera contra polvillos
- aminora ruidos molestos
- hace que la tierra sea mas absorbente con menos peligro de inundaciones.
- retiene la capa fértil de la tierra impidiendo la erosión
En el rol pasaijistico :
- ofrece escala intermedia entre las edificaciones y el ser humano
- aporta colores , aromas , texturas y formas naturales
Ademas la vegetación autóctona :
- alberga fauna silvestre
- evoca el paisaje regional
domingo, 29 de enero de 2012
En las ultimas décadas uno de los problemas ambientales que mas ha atraído la atención de la sociedad es el cambio sin presendente del clima global. El origen del este cambio climático estuvo en debate durante muchos años , sin embargo actualmente se reconoce que las actividades del ser humano han tenido una gran influencia en este fenómeno . No obstante el cambio climático no solo ha afectado el clima global , si no también a provocado importantes consecuencias sobre su biodiversidad .
Las predicciones para el futuro destacan un aumento en la temperatura de la
superficie terrestre de , así como
un ascenso en el nivel del mar de entre 9 y 88 centímetros. Por su parte, la
precipitación es probable que se incremente en las latitudes altas y en el
ecuador, y que a su vez disminuya en las zonas subtropicales del planeta. Bajo estas condiciones, es probable que la distribución de muchas especies y
ecosistemas cambie en el futuro, migrando hacia otras latitudes o altitudes a
través de paisajes fragmentados por las actividades humanas. La composición de algunos ecosistemas cambiara ya que algunas especies no serán capaces de resistir los cambios ambientales , en este sentido el peligro de extinción se incrementara para las especies con requerimientos climáticos específicos.

Concluyendo que el cambio climático ha afectado la biodiversidad por :
Cambios en los eventos biologicos : entre estos se destacan modificaciones en las épocas de emergencias , crecimiento , reproducción y mingración de invertebrados , anfibios , aves e insectos así como también en los tiempos de floración y crecimiento en las plantas.
Cambios en la morfología , fisiología y conducta : En algunas especies se han observado alteraciones de los tamaños y la edad a la
madurez sexual: mientras que en algunos reptiles el tamaño es mayor y la madurez
sexual se alcanza tempranamente en periodos de años calientes, en algunos
mamíferos la tendencia es opuesta . Por otro lado la conducta reproductiva de algunos anfibios es susceptible a ala temperatura.
Expansión o contracción de las áreas geograficas de distribución : Cambios en la distribucion y abundancias de especies animales asociadas al cambio en el clima han sido obserbados en todos los continentes en insectos , anfibios , aves , y mamiferos.
Cambios en la cantidad y calidad de los servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas : Las alteraciones en el ciclo hidrologico han afectado la calidad de los servivios ambientales que ofrecen rios , lagos , lagunas y humedales en muchas partes del mundo.
Eventos de blanqueamiento en los arrecifes de coral : Las creciententes temperaturas del agua superficial del mar han provocado inportantes , aunque en algunas ocasiones reversibles, eventos de blanqueamiento del coral,
predominantemente durante los eventos de El Niño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)